Una gran noticia nos trae este 2021, a pesar de la contingencia y la crisis sanitaria a raĆz del Coronavirus COVID-19, nuestro establecimiento pasa a ser Liceo Bicentenario Antumapu, un cambio que es un aporte para los procesos pedagógicos y sociales que vive toda la comunidad educativa.
Los Liceos Bicentenario son un grupo de establecimientos que comparten tres principios de excelencia para entregar una educación de calidad: altas expectativas, foco en los aprendizajes y en la sala de clases.
Pilares
Altas expectativas
Los Liceos Bicentenario tienen altas expectativas de todos sus estudiantes, potenciando tanto a aquellos que en algunas disciplinas son mĆ”s aventajados, como a quienes requieren mĆ”s apoyo para no quedarse atrĆ”s; es decir, un lugar en donde se cultivan todos los talentos. Muchos entendieron que las altas expectativas son una palanca de cambio potente, la cual se debe trabajar dĆa a dĆa. Tener altas expectativas implica ser exigentes y estrictos, entregar refuerzos positivos y ser cercano a los estudiantes. Implica esperar a Ć©stos por la maƱana, saludarles, formarles Ćntegramente y tratarles con dignidad. Hemos visto que estos pequeƱos hĆ”bitos pueden generar cambios radicales – tal como lo demuestra la historia del Liceo Bicentenario SS Juan Pablo Segundo, de Alto Hospicio, un establecimiento que en 2012 contaba con poco mĆ”s de 100 estudiantes y 180 puntos en el SIMCE y que hoy es un referente nacional, con mĆ”s de 1300 estudiantes, nivel de desempeƱo alto, con promedio SIMCE sobre 300 puntos y puntaje PSU promedio sobre 500 puntos.
Foco en los Aprendizajes
Para los Liceos Bicentenario, la sala de clases es un lugar sagrado donde se generan los grandes cambios en la vida de los estudiantes. Para proteger este espacio, se eliminan algunas distracciones, se establecen dinƔmicas para que se aproveche el tiempo al mƔximo y se les exige constantemente a los estudiantes tener actitudes que contribuyan al aprendizaje, como el respeto a los profesores y compaƱeros.
Niveles de aprendizajes y re-enseƱanza
Al hacer un diagnóstico de los conocimientos que tienen los estudiantes cuando inician un aƱo escolar, se ha visto que traen una gran cantidad de vacĆos que los atrasan unos dos o tres aƱos respecto a los conocimientos que deberĆan dominar segĆŗn el currĆculum nacional. Esto ha levantado la necesidad de realizar nivelación de aprendizajes antes de comenzar cualquier unidad o contenido nuevo. AsĆ, los establecimientos aplican estrategias de nivelación al inicio del aƱo y al comenzar cada unidad, para recuperar los vacĆos de contenido que presentan los estudiantes, logrando afirmar el conocimiento base antes de entregar nuevos. AdemĆ”s, se realizan acciones y evaluaciones remediales para asegurar los contenidos descendidos antes de cerrar la unidad.
Libertad y AutonomĆa
Los Liceos Bicentenario poseen libertad y autonomĆa para alcanzar las exigentes metas que les solicita el programa. Esto tiene su origen en la convicción de que la autonomĆa de los establecimientos es un valor que se debe defender y es fundamental para mejorar el sistema educativo porque valora el contexto de cada establecimiento, con su historia, sus necesidades y experiencias. En la prĆ”ctica, Ć©sta se refleja en la libertad que tienen los establecimientos en la forma que organizan los tiempos, distribuye el currĆculum que le corresponde de la manera en que mejor se adecĆŗe a los ritmos y necesidades de aprendizaje de sus estudiantes y adecĆŗa prĆ”cticas y metodologĆas que van decidiendo libremente con la experiencia.
Liderazgo directivo
El liderazgo directivo orienta a los lĆderes de los Liceos Bicentenario a ser capaces de consolidar un modelo de gestión educativa que contenga lo siguiente: establecer objetivos y expectativas, asignar recursos de manera estratĆ©gica, asegurar una enseƱanza de calidad, liderar el aprendizaje y la formación docente y promover un entorno ordenado y seguro. Estos enfoques han mostrado excelentes resultados en el clima de convivencia escolar, en la calidad de los aprendizajes y en la motivación de los docentes.